Matet entre vies, Reus:
AUTORES: Aurélien Delchet, Gimena Repetto y Alexis Traficante
COLABORADORES: Jana Holeckova, Eduardo Cociffi
Se trata del proyecto ganador del concurso EUROPAN 10.
Se proyecta en la localidad de Reus, Tarragona... Localizado entre dos caracteres opuestos ciudad-campo, expuesto a una tendencia expansiva de acelerados emprendimientos urbanos.
Territorios libres, naturales, agrícolas, enfrentados al riesgo de ser consumidos por
una nueva “colonización”…
De la tensión entre estas dos entidades deviene el proyecto,
en donde se encuentran y complementan los potenciales de ambos mundos.
La naturaleza no se absorbe, sino que se transforma, se
habita…
Una espacialidad específica, contextual, celebra y valoriza
la identidad del lugar.
Una propuesta flexible, previsora; una estructura rítmica,
variable.
Un proceso de crecimiento y evolución en el tiempo.
Espacios edificados, libres, zonas verdes comunes, privadas,
espacios públicos, jardines cultivados, plantaciones, se enlazan y conectan en
un lenguaje común, un paisaje urbano.
Composición en dos ejes, infinidad de perspectivas…
Un trazado de senderos y caminos imprimen fuertemente el
espacio, deslizándose y permitiendo la permeabilidad entre cada elemento.
No solo los edificios construyen la escena sino también sus
intervalos, secuencias de impresiones, emociones…
Mas que formal, es una organización espacial; una
aproximación paisajística, conceptual y estratégica.
El programa se distribuye gradualmente desde un frente
urbano denso y complejo, hasta disgregarse y fundirse totalmente con el
paisaje.
Sobre el frente contiguo a la urbanización Sant Joan,
locales comerciales, equipamiento educativo, cultural y aparcamientos, se
agrupan bajo hileras de viviendas individuales, tipología que responde a la
demanda del mercado local como un registro suburbano re-interpretado.
En transición hacia el sur del terreno, se atraviesa una
zona verde de esparcimiento, uso público, reunión y recreo.
Viviendas colectivas, volúmenes simples, esbeltos, se
alternan como elementos paisajísticos con “estructuras libres” (huertos
urbanos, actividades temporales, usos no previstos, posible densificación).
Las unidades tipológicas son concebidas como módulos capaces
de adaptarse tanto a una disposición de vivienda individual como colectiva,
variando así sus distintos tipos de expansión (jardines, terrazas, balcones,
patios).
Organizadas en doble orientación, pieles, lamas fijas,
móviles e invernaderos aseguran confort y calidad espacial.
La superficie construible demandada se alcanza con una
mínima huella.
Desde la concepción general hasta la particularidad, el
proyecto es concebido desde una aproximación sustentable y ecológica.
EDIFICABILIDAD
Superficie Total Sector 113689 m2
Techo 33075 m2
Porcentual 29.1 %
Viviendas agrupadas y plurifamiliares 34177 m2
Viviendas en estructuras libres 7056 m2
OTROS USOS
Equipamiento y comercio 14275 m2
Porcentual sobre m2 de techo edificable 43.2%
ESPACIO NO EDIFICADO
Caminos / Senderos 21755 m2
Zona verde 60090 m2
Porcentual sobre la superficie del sitio 52.9 %
No hay comentarios:
Publicar un comentario