En 1973, Gordon
Matta-Clark compró pequeñas propiedades de tierra en Queens y Staten Island
(Nueva York). Éstas eran ínfimas parcelas de formas irregulares situadas entre
inmuebles. Dichos terrenos llamados curb property o gutterspace (propiedades
sobrantes o espacios residuales), habían revertido al municipio por impago de
impuestos y se sacaron a subasta a 25 $ cada uno.
“Cuando compré aquellas propiedades en la
Subasta de la ciudad de Nueva York, la descripción de ellas que más me
emocionaba siempre era “inaccesible”. Formaban un grupo de quince microparcelas
de tierra en Queens, propiedades sobrantes del dibujo de un arquitecto. Una o
dos de las mejores eran una franja de treinta centímetros de un camino de
acceso y un cuadrado de treinta por treinta de una acera. Y las demás eran
bordillos y desagües. Lo que quería hacer básicamente era designar espacios que
no serían vistos y desde luego no ocupados. Comprarlos era mi propia forma de
destacar el carácter extraño de las líneas de demarcación de propiedades
existentes. La propiedad es tan omnipresente. La noción que tiene todo el mundo
de la propiedad está determinada por el factor del uso”.
Estos espacios
se solían comprar como terrenos muertos por aquellos que poseían las
propiedades adyacentes o se adquirían por pura especulación. Para Matta-Clark
ofrecían, en cambio, una ocasión de revitalizar espacios urbanos desechados.
Con imágenes
tomadas en alguno de los terrenos, Matta-Clark realizó foto-collages a los que
adjuntó la escritura de propiedad a su nombre, un plano de la localización y
una fotografía monumental.
Esta obra podríamos relacionarlo con lo que sería Red Pública, ya que tal como habla la obra de Sevilla, se hace posible la ocupación de espacios no utilizados públicamente, y que a veces, siendo privado no llega a utilizarse nunca. Por tanto, la ocupación de esos terrenos dentro de la trama urbana que pasará a ser un lugar ocupado por lo público, en este caso especialmente para que los artistas puedan exponer sus obras y así pueda ocuparse este terreno y a su vez la gente vaya a ocuparlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario